viernes, 25 de marzo de 2011

La cocaína

La cocaína es un polvo blanco que se obtiene secando las hojas de la planta de la coca. Los términos de argot para la cocaína son coca, nieve, marchosa, lady pura, pasta, blanca, perico, perica y farlopa. La cocaína puede aspirarse por la nariz, consumirse por vía oral, inyectarse o fumarse. El crack es el término aplicado a la cocaína de "base libre, que se prepara en pequeños gránulos o cristales (rocks) que se fuman a través de una pipa de agua.
La cocaína es un estimulante que hace que el individuo se sienta hiperestimulado, eufórico, lleno de energía y mentalmente alerta después de consumir la sustancia. La cocaína es una droga que origina una fuerte adicción y el
desarrollo de graves problemas mentales y físicos. Incluso con una sola toma esposible llegar a la sobredosis y fallecer.
El número de JAMA correspondiente al 2 de enero de 2002 incluye un artículo que describe que en el tratamiento
de la adicción a la cocaína la utilización de la acupuntura no fue más satisfactoria que el tratamiento control.

Los efectos físicos del consumo de cocaína :
• Aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria e incremento de la presión arterial y de la
temperatura corporal después del consumo de una pequeña cantidad de la droga.
• Grandes cantidades (más de 100 mg) pueden provocar una conducta extraña, imprevisible
o violenta.
• Los síntomas físicos incluyen visión borrosa, dolor torácico, náuseas, fiebre, espasmos musculares, convulsiones y muerte a partir de convulsiones, coma, insuficiencia cardíaca o fallo del sistema nervioso central que origina parada respiratoria.

Efectos psicológicos
• El consumo de cocaína puede originar dependencia, produciendo depresión cuando el
individuo no experimenta la hiperestimulación durante su consumo.
• Después de un consumo repetido, el estado de hiperestimulación es reemplazado por
sensaciones de nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, oscilaciones del humor, paranoia,trastornos del sueño y pérdida de peso.
• La cocaína produce problemas emocionales, escolares y laborales y el aislamiento
de la familia y del grupo de amistades.
• La cocaína origina problemas psiquiátricos como psicosis, paranoia, depresión, ansiedad y delirios.

Efectos físicos
• La inhalación repetida de cocaína produce lesión de las fosas nasales e inflamación
y congestión de los conductos nasales.
• Los individuos que se inyectan la droga por vía parenteral corren mayor riesgo de
presentar hepatitis e infección por el VIH, virus responsable del sida.
• Los individuos que fuman cocaína son más propensos a las infecciones respiratorias graves.
• Todas las formas de consumo de cocaína se han relacionado con la presentación de infarto
de miocardio, dolor torácico, insuficiencia respiratoria, ictus, dolor abdominal y náuseas.

Hasta ahora era conocido que la cocaína, potente psicoestimulante, causaba efectos bioquímicos y funcionales en el cerebro. Sin embargo, un estudio realizado por investigadores del CSIC señala que el uso de esta droga produce, además, importantes daños estructurales que se traducen en cambios en la forma de procesar información o ideas, el lenguaje, la capacidad de abstracción, el pensamiento y en la conducta

Los efectos de la cocaína en el cerebro humano son más peligrosos de lo que se venía creyendo. El estudio, realizado en ratones, pone de manifiesto que la cocaína produce una disminución en las dendritas (prolongaciones que surgen del cuerpo neuronal) y una menor densidad de espinas (estructuras que forman las conexiones) de las células piramidales, que se encuentran en la corteza o córtex cerebral. Estas neuronas son básicas para la plasticidad del cerebro, o lo que es lo mismo, para mantener la capacidad de cambio del sistema nervioso central a fin de recuperar funciones perdidas, como puede suceder tras un accidente cerebrovascular, o para adaptarse a nuevos requerimientos (aprender), de forma que el cerebro esté en permanente evolución.

Alteraciones cerebrales

Los autores del estudio inyectaron cocaína a ratones, en dosis que vendrían a ser similares al consumo de droga inyectada de medio gramo diario. Según explica Javier de Felipe, del Instituto de Neurobiología Ramón y Cajal, y mediante un sistema de microinyección, se observaron los cambios de cada una de las neuronas y la sorprendente rapidez con la que se provocaban anomalías.
«En humanos, evidentemente, no es lo mismo, pero podría equivaler a unos meses», afirma el experto. Los autores del estudio señalan que si la cocaína es capaz de cambiar la estructura de las células nerviosas también lo es de cambiar la estructura del pensamiento, todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades del intelecto como el raciocinio (comprender, juzgar y razonar objetivos y hechos), el lenguaje o las abstracciones de la imaginación. En definitiva, lo que distingue a los seres humanos de otros mamíferos.
De todas maneras, los expertos explican que aún falta por determinar si los cambios estructurales observados afectan a otras partes del cerebro y si son irreversibles, ni el tiempo que pueden persistir. Lo que creen «es que es a largo plazo y que podría coincidir con la idea que la adicción es una enfermedad crónica».

martes, 8 de marzo de 2011

El bazo



Poco sabemos de este órgano esencial para el buen funcionamiento de nuestras defensas. Solo cuando un accidente o una enfermedad exige su extirpación nos preocupamos del Bazo y descubrimos las muchas funciones que realiza en nuestro organismo.

El bazo pertenece al sistema digestivo,en el cual se produce la absorción de nutrientes, y el bazo contribuye a ello, además de realizar funciones de defensa y protección en el organismo.

Funciones del bazo:

El bazo contribuye a la elaboración de anticuerpos por el organismo.

Interviene en el proceso digestivo participando en la absorción y transporte de nutrientes

Permite defenderse contra ciertos agentes infecciosos, tales como los pneumococus, los haemophilus y los meningococus (en niños)

El bazo es como una especie de filtro en la circulación sanguínea.

Ayuda al transporte del agua y de la humedad del organismo.

Participa en la producción y mantenimiento de los glóbulos rojos y de ciertos glóbulos blancos.

Forma parte del sistema linfático y del inmune.

Por lo tanto, el bazo contribuye en la función de nutrición del organismo.

El bazo es un órgano formado por sangre y células, esencialmente linfocitos, situado en el abdomen, a la derecha del estómago, bajo las costillas. De color rosado, pesa, en estado normal, entre 100 y 250 gramos, y en estos casos no se puede palpar desde el exterior. Sin embargo, cuando se ve afectado por alguna enfermedad, aumenta de manera considerable de volumen y llega a pesar entre 3 y 4 kilos, por lo que llega a ser perceptible externamente.Estructura del bazo: Al realizar un corte al bazo no se aprecia ninguna diferencia regional del parénquima. El parénquima del bazo recibe el nombre de pulpa esplénica. Se puede diferenciar una pulpa blanca que se corresponde con el tejido linfoide y una pulpa roja. El bazo posee una envuelta de tejido conjuntivo denso que se prolonga dentro del parénquima formando tabiques incompletos. A través del hilio entra una arteria esplénica y sale una vena esplénica. La pulpa esplénica blanca puede encontrarse rodeando las arterias constituyendo las vainas periarteriales o bien formando nódulos, también situados alrededor de las arterias denominándose en conjunto como pulpa blanca periférica. La pulpa roja es más abundante que la blanca. Está formada por una red de células y fibras reticulares que retienen una gran cantidad de glóbulos rojos, de ahí su color. En la pulpa roja se pueden encontrar unas estructuras densas, los llamados cordones esplénicos de pulpa rosa o de Billroth. En la pulpa roja también se encuentran vasos sinusoides formando los llamados senos esplénicos. En las zonas de transición de un tipo de pulpa a otro hay un tejido diferente, similar a la pulpa roja pero con senos más pequeños y en diferente disposición.

El bazo en el resto de animales cumple la misma función que en los humanos, sólo difiere en su grosory tamaño. Por ejemplo el bazo de un caballo pesa entre 900 y 1000 gramosy su forma es triangular , mientras que el bazo de un cerdo pesa entre 200 y 415 gramosy su forma es ligeramente curvada
.