![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAxZM3pjihEa9a0kN7Slt4a9UVVwVd9ob9CKSqkyyOwSiGzAkwz3vchXa5Kqsa1XtCfrYwK5oeVyHSHF_FwJUKeC7kGmkm3IMNi20pUzX2SmHBKmP9479zE-_YxQixBJxgbaTWhUcPEBho/s320/images.jpg)
Poco sabemos de este órgano esencial para el buen funcionamiento de nuestras defensas. Solo cuando un accidente o una enfermedad exige su extirpación nos preocupamos del Bazo y descubrimos las muchas funciones que realiza en nuestro organismo.
El bazo pertenece al sistema digestivo,en el cual se produce la absorción de nutrientes, y el bazo contribuye a ello, además de realizar funciones de defensa y protección en el organismo.
Funciones del bazo:
El bazo contribuye a la elaboración de anticuerpos por el organismo.
Interviene en el proceso digestivo participando en la absorción y transporte de nutrientes
Permite defenderse contra ciertos agentes infecciosos, tales como los pneumococus, los haemophilus y los meningococus (en niños)
El bazo es como una especie de filtro en la circulación sanguínea.
Ayuda al transporte del agua y de la humedad del organismo.
Participa en la producción y mantenimiento de los glóbulos rojos y de ciertos glóbulos blancos.
Forma parte del sistema linfático y del inmune.
Por lo tanto, el bazo contribuye en la función de nutrición del organismo.
El bazo es un órgano formado por sangre y células, esencialmente linfocitos, situado en el abdomen, a la derecha del estómago, bajo las costillas. De color rosado, pesa, en estado normal, entre 100 y 250 gramos, y en estos casos no se puede palpar desde el exterior. Sin embargo, cuando se ve afectado por alguna enfermedad, aumenta de manera considerable de volumen y llega a pesar entre 3 y 4 kilos, por lo que llega a ser perceptible externamente.Estructura del bazo: Al realizar un corte al bazo no se aprecia ninguna diferencia regional del parénquima. El parénquima del bazo recibe el nombre de pulpa esplénica. Se puede diferenciar una pulpa blanca que se corresponde con el tejido linfoide y una pulpa roja. El bazo posee una envuelta de tejido conjuntivo denso que se prolonga dentro del parénquima formando tabiques incompletos. A través del hilio entra una arteria esplénica y sale una vena esplénica. La pulpa esplénica blanca puede encontrarse rodeando las arterias constituyendo las vainas periarteriales o bien formando nódulos, también situados alrededor de las arterias denominándose en conjunto como pulpa blanca periférica. La pulpa roja es más abundante que la blanca. Está formada por una red de células y fibras reticulares que retienen una gran cantidad de glóbulos rojos, de ahí su color. En la pulpa roja se pueden encontrar unas estructuras densas, los llamados cordones esplénicos de pulpa rosa o de Billroth. En la pulpa roja también se encuentran vasos sinusoides formando los llamados senos esplénicos. En las zonas de transición de un tipo de pulpa a otro hay un tejido diferente, similar a la pulpa roja pero con senos más pequeños y en diferente disposición.
El bazo en el resto de animales cumple la misma función que en los humanos, sólo difiere en su grosory tamaño. Por ejemplo el bazo de un caballo pesa entre 900 y 1000 gramosy su forma es triangular , mientras que el bazo de un cerdo pesa entre 200 y 415 gramosy su forma es ligeramente curvada
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario